
21 Jun DESAFIOS EN LA RECOPILACION Y PRESENTACIÓN DE PRUEBAS EN LOS PROCESOS DE VIOLENCIA SEXUAL DE MENORES.
*Por: Alison Macedo Muñoz.
La recopilación y presentación de pruebas en los procesos judiciales de violencia sexual contra menores enfrentan una serie de desafíos significativos, debido a la naturaleza de clandestinidad de este tipo de delitos.
Los delitos de clandestinidad son aquellos actos ilícitos que se caracterizan por su naturaleza oculta y discreta, llevados a cabo de manera secreta para evitar la detección por parte de las autoridades y el público. Estos delitos abarcan una amplia gama de actividades ilegales, desde el tráfico de personas y drogas hasta el contrabando y el lavado de dinero, e incluyen las agresiones sexuales a menores de edad. La clandestinidad de estas actividades presenta desafíos significativos para la prevención, la investigación y el enjuiciamiento, ya que operan fuera del alcance del sistema legal y a menudo implican redes complejas y bien organizadas, en donde se engaña, somete, coacciona a la víctima, así como al entorno familiar.
La violencia sexual contra menores en el contexto de delitos clandestinos se caracteriza por su ocultamiento deliberado. Los abusadores emplean diversas tácticas para mantener sus acciones en secreto, incluyendo la manipulación, la coacción y la amenaza a las víctimas para evitar que hablen. Asimismo la tecnología juega un papel crucial en la clandestinidad de estos delitos. El uso de internet y las redes sociales permite a los abusadores acceder y explotar a los menores, distribuir material abusivo y comunicarse de manera segura con otros delincuentes.
Sobre estos hechos, la naturaleza clandestina de estos delitos dificulta su detección. Las víctimas, debido a su edad y vulnerabilidad, a menudo no entienden lo que les está sucediendo o tienen miedo de denunciar el abuso. Además, los abusadores suelen ser personas cercanas a las víctimas, lo que complica aún más la denuncia.
Por lo mismo existe una inadecuada estructura de los órganos de apoyo fiscal para la investigación del delito, por lo cual la cámara gesell y las pericias psicológicas, se realizan en plazos muy largos de tiempo, lo que no solo vulnera la salud mental de los menores, sino que es perjudicial considerando los plazos procesales.
* Asesora legal del proyecto acción verde de la organización Acción por Igualdad. Abogada feminista, especialista en derecho penal, familia y civil, egresada de maestría de Derecho Procesal Penal, con experiencia en asesoría legal, servicios de sensibilización en cuanto a género, igualdad de género y diversidades. Con experiencia en temas de familia, niñez y adolescencia; así como en procesos de violencia familiar.
** Foto de El Peruano
Extraido de: https://www.elperuano.pe/noticia/196644-un-mal-que-debe-evitarse