20 Dic La importancia de los derechos sexuales y reproductivos en la adolescencia
*Por: Ximena Orosco Cano.
Cuando hablamos de los derechos sexuales y reproductivos estamos frente a un tema crucial que garantiza el desarrollo integral, la autonomía y bienestar, puesto que son los derechos de todas las personas a tomar decisiones libres, informadas y responsables sobre la vida sexual y reproductiva. En el caso de adolescentes, estos derechos son fundamentales para protegerlos y garantizar su bienestar físico, emocional y social.
En el Perú, si bien los derechos sexuales y reproductivos cuentan con protección constitucional y regulación establecida, persisten barreras culturales, sociales y legales que dificultan su pleno ejercicio. Sumado a ello, tenemos una situación preocupante que revelan la realidad de muchos adolescentes peruanos relacionados a problemáticas como las altas tasas de embarazo adolescente, la falta de educación sexual integral, desigualdad en el acceso a servicios de salud y la violencia sexual.
Respecto a cifras de algunas problemáticas, en los casos de embarazo adolescente nuestras cifras son las siguientes: “En el Perú, cada año más de 1,500 niñas de 10 a 14 años se convierten en madres (1,611 en el 2022)”1. De otro lado, en los casos de violencia sexual nuestra alarmante realidad refiere que: “Según el último reporte del Programa Aurora del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), actualizado hasta julio de 2024, más de 11 mil 198 niñas y adolescentes han sido víctimas de abuso en lo que va del año”2.
Para hacerle frente a estas problemáticas que se enmarcan en los derechos sexuales y reproductivos es necesario fortalecer la educación sexual integral, mejorar los accesos a los servicios de salud sexual y reproductiva, promover campañas de sensibilización y garantizar la protección contra la violencia de género y discriminación.
La promoción de los derechos sexuales y reproductivos en la adolescencia es una tarea clave para construir una sociedad más equitativa, saludable y respetuosa de los derechos humanos. Involucrar a los adolescentes para que puedan acceder a información, salud y educación beneficia al desarrollo de nuestra sociedad y les brinda la oportunidad a los adolescentes a poder tomar decisiones responsables y libres.
Notas de pie:
UNFPA Perú. (2023). Visibilizar embarazos y maternidades adolescentes es crucial para construir un mejor futuro para las niñas y adolescentes del Perú. https://peru.unfpa.org/es/news/embarazoadolescenteperu2023- Guardamino, B. (2024, 24 de agosto). Violencia sexual en el Perú: más de 11 mil niñas y adolescentes han sido víctimas de abuso a lo largo del 2024. Infobae. https://www.infobae.com/peru/2024/08/24/violencia-sexual-en-el-peru-mas-de-11-mil-ninas-y-adolescentes-han-sido-victimas-de-abuso-a-lo-largo-del-2024/
*Abogada por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Asesora Legal del proyecto “Acción Verde” de la organización ciudadana “Acción por Igualdad”. Ex asociada e integrante del Consejo Directivo de la Asociación Civil Derecho & Sociedad. Cofundadora de la organización juvenil Q’aligual inscrita en SENAJU del Ministerio de Educación.
**Foto de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Cuyo. De la nota del Curso | «Marco legal en derechos sexuales y reproductivos»