![](https://accionporigualdad.com/wp-content/uploads/2024/12/WhatsApp-Image-2024-12-20-at-16.05.56.jpeg)
20 Dic La Navidad para las mujeres violentadas: Redes de apoyo y desafíos en contextos de violencia
*Por: Alison Macedo.
La Navidad, tradicionalmente vista como una época de unión y esperanza, puede convertirse en un período crítico para las mujeres que enfrentan la violencia en el ámbito familiar. Las dinámicas festivas, marcadas por reuniones familiares, pueden tener un doble filo: representan un espacio de potencial apoyo, pero también intensificar los ciclos de violencia debido a tensiones preexistentes, consumo de alcohol, o la presencia de agresores. Este artículo analiza cómo las mujeres violentadas viven las fiestas navideñas, la relevancia de las redes de apoyo familiares y las barreras que enfrentan.
Durante las fiestas, la convivencia prolongada en entornos familiares puede reavivar conflictos. Según la Defensoría del Pueblo de Perú, diciembre es uno de los meses con mayor incidencia de denuncias por violencia familiar1. Factores como el consumo excesivo de alcohol o el estrés financiero agravan estas situaciones, aumentando la vulnerabilidad de las mujeres.
En muchos casos, la presencia de familiares brinda una oportunidad para que las víctimas rompan el silencio. Sin embargo, también existe el riesgo de revictimización si los familiares normalizan la violencia o priorizan la apariencia de una «familia unida»durante las fiestas. Esto refuerza el ciclo de impunidad y el aislamiento emocional de las víctimas.
El papel de la familia como red de apoyo es crucial en estas fechas. Estudios muestran que el acompañamiento emocional y el respaldo en la toma de decisiones fortalecen a las mujeres para salir de situaciones de violencia2. Sin embargo, no todas las familias están preparadas para ofrecer este tipo de soporte.
En Perú, instituciones como los Centros de Emergencia Mujer (CEM) recomiendan a los familiares observar señales de abuso, escuchar sin juzgar y acompañar a las víctimas a buscar ayuda profesional. Este enfoque empático y no invasivo puede marcar una diferencia significativa en la protección de las mujeres.
La Navidad puede ser un momento de esperanza y cambio para las mujeres violentadas, pero solo si cuentan con redes de apoyo efectivas y acceso a servicios adecuados. Es responsabilidad tanto de la sociedad como del Estado garantizar que estas mujeres encuentren seguridad y dignidad, incluso en las fechas más desafiantes.
A pesar de la importancia de las redes familiares, las mujeres enfrentan barreras estructurales que dificultan su protección durante las fiestas. Estas incluyen:
Acceso limitado a servicios : Muchas instituciones públicas reducen horarios durante las fiestas, dejando a las víctimas con menos opciones inmediatas de apoyo.
Estigmatización cultural : Persiste la idea de que «la familia no debe separarse», lo que desincentiva las denuncias.
Falta de medidas preventivas : Aunque existen programas como la Línea 100, su efectividad puede verse limitada por la saturación de denuncias en este período3.
La Navidad, lejos de ser solo una festividad, puede convertirse en un punto de inflexión para las mujeres que viven violencia, siempre que se activan mecanismos adecuados de apoyo y prevención. La familia, cuando asume un rol activo y solidario, puede ser un refugio para las víctimas, ayudándolas a romper ciclos de abuso. Sin embargo, este potencial transformador requiere una sociedad más consciente y un Estado presente, que garantice accesibilidad a servicios de emergencia y promueva una cultura que priorice la protección y el respeto por los derechos de las mujeres.
Nota de pie:
- Defensoría del Pueblo. (2023). Informe sobre violencia familiar en Perú . Disponible en: www .defensoría .gob .pe
- García, M., & Hernández, L. (2021). El papel de las redes familiares en la recuperación de víctimas de violencia . Revista de Estudios de Género, 18(2), 45-62.
- Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables. (2023). Estadísticas de violencia en períodos festivos . Disponible en: www .mimp .gob .pe
* Asesora legal del proyecto acción verde de la organización Acción por Igualdad. Abogada feminista, especialista en derecho penal, familia y civil, egresada de maestría de Derecho Procesal Penal, con experiencia en asesoría legal, servicios de sensibilización en cuanto a género, igualdad de género y diversidades. Con experiencia en temas de familia, niñez y adolescencia; así como en procesos de violencia familiar.
**Foto de Esmental: Extraido de: https://www.esmental.com/violencia-domestica-navidad-prevencion/