MATERNIDAD FORZADA: UN DESAFÍO ÉTICO, LEGAL Y PSICOLÓGICO

*Por Lucía Ortiz Morales.

Introducción

La maternidad forzada, un fenómeno que expone el rostro más oscuro de las inequidades de género, plantea graves desafíos a nivel ético, legal y psicológico. Este fenómeno, caracterizado por la obligación de las niñas y mujeres a llevar a término embarazos no deseados, implica una violación grave de los derechos humanos, específicamente de los derechos sexuales y reproductivos (DSDR). En este artículo, analizaremos estos desafíos tomando como ejemplo el caso de «Camila», una niña peruana obligada a ser madre bajo circunstancias atroces. Su caso, lejos de ser aislado, pone de manifiesto una problemática sistémica que requiere de nuestra atención inmediata y reflexiva.

Análisis ético

Desde una perspectiva ética, la maternidad forzada se confronta con principios fundamentales como la autonomía personal, el respeto a la dignidad humana y el derecho a la integridad física y mental. Judith Jarvis Thomson, una filósofa reconocida en el ámbito de la ética reproductiva, argumenta en su trabajo «A Defense of Abortion» (1971) que incluso si concediéramos que un feto tiene el derecho a la vida, este derecho no puede anular el derecho de una mujer a decidir sobre su propio cuerpo1.

En el caso de «Camila», esta tensión se agudiza aún más, ya que no solo se trata de una mujer, sino de una niña, una persona en desarrollo cuyos derechos y bienestar deberían ser protegidos de manera especial por la sociedad y el estado. La imposición de la maternidad en una niña implica una violación directa de su derecho a vivir una infancia libre de violencia y explotación. Los defensores de los derechos de la niña, como la ONG Plan International, argumentan que la maternidad forzada en las niñas perpetúa el ciclo de la pobreza y la violencia, inhibiendo la educación y el crecimiento personal2.

Las implicaciones éticas de la maternidad forzada también se relacionan con las circunstancias que rodean el embarazo. En el caso de «Camila», el embarazo fue el resultado de una violación sexual, un acto de violencia que en sí mismo representa una violación profunda de los derechos humanos. Obligar a una niña a llevar a término un embarazo producto de una violación suma otra capa de trauma y violación de derechos, lo que se convierte en un desafío ético de gran magnitud.

Análisis Legal 

Legalmente, la maternidad forzada plantea serios desafíos en el ámbito de los derechos humanos y los derechos sexuales y reproductivos. En el contexto peruano, a pesar de tener normativas que protegen a las niñas y adolescentes, aún persisten vacíos legales que permiten situaciones como la de «Camila».

La Convención sobre los Derechos del Niño, a la cual Perú es signatario, establece en su artículo 34 que los Estados deben proteger a los niños contra todas las formas de explotación sexual y abuso3. Por otra parte, el Código de los Niños y Adolescentes de Perú establece en su artículo 1 que todo niño tiene derecho a la vida desde su concepción, pero también se menciona su derecho a la protección contra el abuso y explotación. Aquí es donde se genera una tensión legal, pues la protección de la vida desde la concepción puede llevar a la imposición de la maternidad forzada, como sucedió en el caso de «Camila».

En el ámbito internacional, el Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas ha reconocido que la denegación del acceso a un aborto seguro y legal puede ser una violación del derecho a no ser sometido a tratos crueles, inhumanos o degradantes4. Esto sugiere que el Estado peruano, al obligar a «Camila» a continuar con un embarazo producto de violación, podría estar violando sus obligaciones internacionales en materia de derechos humanos.

En términos de derechos sexuales y reproductivos, el Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo, del cual Perú es parte, exhorta a garantizar el acceso a servicios de salud sexual y reproductiva, incluyendo el aborto seguro, en los casos permitidos por la ley5. Sin embargo, la interpretación restrictiva del aborto terapéutico en Perú a menudo impide el acceso a estos servicios, aún cuando la salud mental de la niña o adolescente está en riesgo.

Análisis Psicológico 

Desde una perspectiva psicológica, la maternidad forzada puede tener impactos devastadores en las niñas y adolescentes. A su edad, no están psicológicamente preparadas para enfrentar los retos de la maternidad, especialmente cuando el embarazo es resultado de una violación.

El trauma de la violación sexual en sí mismo es profundamente perjudicial. Según Fergusson, Lynskey y Horwood (1996), las víctimas de violación tienen mayor riesgo de sufrir trastorno de estrés postraumático, depresión, ansiedad y suicidio6. Imponer a una víctima de violación la carga adicional de un embarazo no deseado y la maternidad forzada puede exacerbar estos efectos psicológicos nocivos.

Un estudio realizado por Smith Battle (2013) muestra que la maternidad adolescente a menudo resulta en un círculo vicioso de pobreza, marginación y problemas de salud mental7.En el caso de «Camila», la obligación de asumir responsabilidades maternas en una edad temprana podría potencialmente restringir su educación y oportunidades futuras, atrapándola en un ciclo de desventaja social y económica.

El trauma de la violación sexual y la maternidad forzada también puede afectar la forma en que las niñas y adolescentes forman relaciones con los demás. Según Levendosky et al. (2003), las madres adolescentes que han experimentado traumas están en riesgo de tener problemas en sus relaciones y pueden tener dificultades para formar un vínculo seguro con sus hijos8. La maternidad forzada puede tener un impacto negativo en el bienestar emocional de las niñas y adolescentes. Según Romero, Gonzaález-Rábago y Rodríguez-Alvarez (2019), las madres adolescentes tienden a tener peor salud mental en comparación con las mujeres que se convierten en madres a una edad más avanzada. Esto sugiere que, al obligar a «Camila» a convertirse en madre a una edad temprana, el Estado podría estar perjudicando su bienestar emocional9.

Conclusión

La maternidad forzada plantea un desafío ético, legal y psicológico de gran magnitud, especialmente cuando afecta a niñas y adolescentes como en el caso de «Camila». Desde una perspectiva ética, se violan los derechos fundamentales de autonomía, dignidad y no sufrir tratos crueles, inhumanos o degradantes. Legalmente, existen vacíos y restricciones que dificultan el acceso a servicios de salud sexual y reproductiva, incluyendo el aborto seguro y legal, perpetuando la maternidad forzada. Además, la maternidad forzada tiene graves implicaciones psicológicas, afectando el bienestar emocional, las relaciones y el desarrollo personal de las niñas y adolescentes.

Para abordar esta problemática, es necesario un enfoque integral y colaborativo que incluya cambios legislativos, educación integral en sexualidad, servicios de salud accesibles y apoyo emocional. La promoción de la autonomía de las niñas y adolescentes, así como el respeto por sus derechos sexuales y reproductivos, son fundamentales. Esto implica garantizar el acceso al aborto seguro y legal, especialmente en casos de violación, riesgo para la vida o la salud de la gestante, y embarazos en niñas y adolescentes. Asimismo, se debe fortalecer la educación en sexualidad para empoderar a las jóvenes y promover relaciones igualitarias y saludables.

Además, se deben mejorar los servicios de salud sexual y reproductiva, con enfoque en la atención a las necesidades específicas de las niñas y adolescentes. Esto implica capacitación especializada para los profesionales de la salud, así como la creación de redes de apoyo y servicios integrales de salud mental. Es fundamental escuchar y respetar la voz de las niñas y adolescentes, involucrándolas en las decisiones que afectan su vida y proporcionándoles el apoyo necesario para ejercer sus derechos.

En última instancia, abordar la maternidad forzada requiere un compromiso firme y sostenido de la sociedad en su conjunto. Es responsabilidad de los gobiernos, las organizaciones de la sociedad civil, los profesionales de la salud y la comunidad en general trabajar juntos para garantizar los derechos y el bienestar de las niñas y adolescentes, y poner fin a la maternidad forzada. Solo a través de un enfoque integral y basado en los derechos humanos podremos crear un mundo donde todas las niñas y adolescentes puedan vivir una vida libre de violencia, discriminación y maternidad forzada.

Pies de página

  1. Thomson, J. J. (1971). A defense of abortion. Philosophy & Public Affairs, 1(1), 47-66.
  2. Plan International. (2017). Conoce el vínculo entre el círculo de la pobreza y el embarazo adolescentehttps://www.planinternational.org.pe/blog/conoce-el-vinculo-entre-el-circulo-de-la-pobreza-y-el-embarazo-adolescente
  3. Naciones Unidas. (1989). Convención de los Derechos del Niño. Obtenido de https://www.ohchr.org/en/professionalinterest/pages/crc.aspx
  4. Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. (2018). Observación general No. 36 (2018) sobre el artículo 6 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, sobre el derecho a la vida. Obtenido de https://www.ohchr.org/sites/default/files/Documents/HRBodies/CCPR/GCArticle6/GCArticle6_SP.pdf
  5. Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (2013). Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo. Obtenido de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/21860/1/S20131039_en.pdf
  6. Fergusson, D. M., Lynskey, M. T., & Horwood, L. J. (1996). Childhood sexual abuse and psychiatric disorder in young adulthood: II. Psychiatric outcomes of childhood sexual abuse (Abuso sexual infantil y trastorno psiquiátrico en la edad adulta joven: II. Resultados psiquiátricos del abuso sexual infantil). Journal of the American Academy of Child & Adolescent Psychiatry, 34(10), 1365-1374.
  7. SmithBattle, L. (2013). Reducing the stigmatization of teen mothers (reducir la estigmatización de las madres adolescentes). MCN: The American Journal of Maternal/Child Nursing, 38(4), 235-241.
  8. Levendosky, A. A., Huth-Bocks, A. C., Shapiro, D. L. y Semel, M. A. (2003). El impacto de la violencia doméstica en la relación materno-infantil y el funcionamiento de los niños en edad preescolar. Revista de Psicología Familiar, 17(3), 275.
  9. Romero, A., González-Rábago, Y., & Rodríguez-Alvarez, E. (2019). Impact of adolescent motherhood on self-perceived health in later life: Differences by age at first birth and geographical region (Impacto de la maternidad adolescente en la salud autopercibida en la vejez: diferencias por edad al primer parto y región geográfica). Journal of Adolescent Health, 65(5), 632-639.

 

*Abogada por la Universidad nacional San Luis Gonzaga De Ica, magistranda en Derechos Humanos en la PUCP, Abogada de violencia contra la mujer y violencia familiar, Asesora Legal del proyecto “Acción Verde”de la organización ciudadana “Accion por Igualdad”, con experiencia de atención de casos de violencia de género, ha elaborado diferentes artículos de opinión sobre derechos sexuales y reproductivos.

** ILUSTRACIÓN: JUGO GÁSTRICO (ROCÍO URTECHO), recuperado de SALUDCONLUPA.COM



Abrir chat
Hola 👋 Bienvenida(x)
Si necesitas orientación legal general gratuita escríbenos a consultoriolegal@accionporigualdad.com

Si necesitas nuestro servicio del consultorio jurídico gratuito Acción Verde para orientación sobre tus derechos sexuales y reproductivos presiona el botón "Abrir chat" para continuar con la atención